No olvides suscribirte ingresando tu mail en la barra de la derecha, y dando click al botón Suscríbete, para enterarte cada vez que haya un post nuevo.
Ya dijimos mucho sobre los gerentes, sobre como se comportan y cuáles son las claves para convertirse en uno. Si aún no lo has leído, haz click aquí. También hablamos sobre las reuniones, y sobre el comportamiento que se espera de un gerente en esas directorios de alto calibre. Si tampoco lo has leído, haz click acá. Y si no habías leido nada, ¿cómo diablos llegaste hasta este blog? No importa, suscríbete y únete a la comunidad.
Hoy vamos a profundizar en un tema crucial no sólo para ser gerente, sino para sobrevivir en la empresa chilena en general. Estamos hablando del inglés. Pero no del inglés como idioma que usan en el HBO, sino de esas pequeñas frases y conceptos clave que te hacen lucir como alguien inteligente y de mundo. Armé la lista más extensa jamás hecha de todos estos términos siúticos, y las publico acá de la forma más didáctica y educativa posible. Para armarla, consulté con un amplio comité de expertos integrado por una manga de weones ociosos. Especiales créditos al gran Nicolás Velásquez, analista de lo cotidiano y genio mediático.
Suficientes introducciones. Con ustedes. The Ultimate Compendium of the Most Important Frases del Inglés Empresarial (o abreviado, el TUCOTMIFDIE).
1. ASAP: As soon as possible. O sea, entrégame la wea altiro porque la necesitábamos ayer. Mándame la planilla ASAP.
2. Back Office: Término para referirse a un ejército de egipcios que hacen puras pegas pajeras tras bambalinas. Todas las weas automáticas de la compañía que no funcionan las toma el back office, y si llega a quedar la cagá con algo, ellos salvan el día. Que triste que se refieran a ellos como “la oficina de atrás”. El caso borde lo toma el back office.
3. Brainstorm: Técnica mágica de generación de ideas, donde un grupo de personas pegan papelitos en la pared como si estuvieran en 4to básico. Hagamos un brainstorm!
4. Break: Pausa para ir al baño en medio de una reunión. ¿Tomémonos un break de 15?
5. Capacity: De esta ya hablamos, pero la explicaremos de nuevo. El capacity es que tan disponible estás para hacer algo. Si tienes gente a cargo, tu capacity incluye a todos tus esclavos también. Mientras menos capacity tienes, más hasta el loli están tú y tus lacayos. No tengo capacity.
6. Coffee Break: Lo mismo que el break, pero con Nescafé Dolca y galletas Frac. Afuera hay un coffe break esperando.
7. Contact Center: Ejército de egipcios cuyo rol es atender a los clientes enojados. Los amigos le dicen “el contak”. Para cualquier duda, comuníquese con nuestro contact center.
8. Cutover: Fecha en la que un proyecto se termina y se implementa. Ese día es altamente probable que quedé la cagá en todos lados a la vez. ¿Se corrió el cutover de nuevo?
9. Delay: Algo que tenía que pasar se demoró en pasar. Hubo un delay en las entregas y ya no llegamos.
10. Feedback: Situación incómoda en la que tu jefe o un par te dicen qué hiciste mal. Debes poner cara de agradecimiento por esa instancia de crecimiento, y jurar que gracias a eso ahora eres mejor persona. Te voy a dar el feedback de tu evaluación de desempeño.
11. Focal Point: En un proyecto en el que participan muchas personas, está prohibido que todos hablen con todos, porque eso sería anarquía. Para evitar el caos, se designa a un weon para que juegue a los recados, y se comunica que “todos los empleados deben pasar por el focal point para canalizar sus inquietudes”. Ese weon suele estar hasta el loli y se le llama focal point. Juan será el focal point en los temas de finanzas.
12. Freeze: Cuando un proyecto se detiene, no se dice “se suspendió temporalmente”, se dice “se puso en freeze”, o peor aún, “se freezeó“. Estar en periodo de freezing significa que nadie puede hacer niuna wea hasta nuevo aviso. Tenemos 7 de 8 proyectos freezeados.
13. FTE: Full Time Equivalent. Se usa para medir la carga de trabajo de una persona, y para calcular cuantos weones tengo para hacer la pega. Para medir eso, algunas empresas no encuentran nada mejor que pedirle a sus empleados que llenen planillitas inútiles, donde especifiquen que wea hicieron en la semana. ¿Cuántos FTE tení? – No muchos, estoy sin capacity.
14. FYI: For your information. Esta sigla es la clásica del gerente. Cuando el gerente recibe un mail con un cacho, lo único que debe hacer es reenviarle el mail a alguno de sus lacayos con el texto FYI. Con ello, el gerente automáticamente se desligó del tema y es el lacayo quien debe hacerse cargo. Estimado Gerente, necesitamos el reporte ASAP. – RV: URGENTE. FYI. Saludos.
15. Governance: El governance es una wea que nunca quieres tener. Cuando alguien pregunta “Quien tiene el governance?” significa “Quien es el encargado de hacer esta wea?” Tú tienes el governance. Hazlo ASAP.
16. Key Users: Son los “usuarios clave”. En un proyecto IT, ellos serán los que al final del día van a usar la wea que estás haciendo. Más te vale hablar con ellos y preguntarles que diablos quieren. Enfoquémonos en los requerimientos de los key users.
17. Kick Off: Se usa para referirse al día que inició un proyecto. Viene del término “puntapie inicial”, porque por alguna razón a los gerentes les encanta comparar la empresa con el fútbol. El kick off suele ir acompañado de una reunión inútil de inicio de proyecto, en la cual se juntan todos los “actores involucrados” (como si fuera una obra de teatro) y hablan durante una hora acerca de “alinear expectativas del proyecto“, sea lo que sea que eso signifique. Juntémonos a dar el kick off del proyecto.
18. Know How: Esta es weeeena. Cuando alguien sabe hacer algo, se dice que “tiene el know how”. O sea, sabe como hacer la wea. Cuando un gerente dice que su equipo tiene el know how, está diciendo en lenguaje de gerente que confía completamente en sus cabros. Mis jefes tienen el know how suficiente para evitar delays en la fecha de cutover.
19. KPI: Key performance indicator. Es un numerito que utiliza el gerente para saber si las cosas andan bien o andan mal. Los gerentes suelen sentarse a mirar pantallas llenas de numeritos a las que llaman “paneles“. Usualmente no saben bien qué significa cada KPI, por lo que piden que si el numerito es bajo se ponga rojo, y si es bueno se ponga verde. Hagamos un brainstorm para mejorar los KPIs.
20. On Going: Los procesos de una empresa suelen tener dos grupos que trabajan en paralelo. El equipo de proyectos y el on-going. El equipo de proyectos son los tipos que ven algo y dicen “esto hay que arreglarlo”, y se ponen a trabajar en ello. Pero hasta que no terminen, el grupo del on going serán los que mantendrán la máquina andando con todas las pifias que tiene. Si se atrasan los proyectos, el on going sufre. Cuando el proyecto viene con pifias, el on going sufre. Si el proyecto se cancela, el on going sufre. Es super poco glamoroso ser del on going. El freeze del proyecto impactará directamente en el on going.
21. Quarter: En las empresas no se dice “trimestre”, porque es muy cuma. En vez de hecho, se dice quarter. Y de hecho, ni siquiera se dice quarter, sino que se abrevia y se dice Q1, Q2, Q3 y Q4, refiriéndose a los cuatro periodos del año. Las utilidades de la empresa subieron un 30% entre el Q1 y el Q2.
22. Revenue: Se usa para hablar de las ganancias. En algunas empresas se abusa de esta palabra hasta tal punto que significa cualquier cosa. Por ejemplo, en cierta empresa cuyo nombre no diré, existen dos áreas, una llamada “Revenue Integrity” y otra llamada “Integridad de Ingresos“. ¿Cuál es la diferencia? Ni idea, pero nadie parece darse cuenta. Sacamos 2.000 dólares de revenue en el Q3.
23. Roll Out: Se refiere a la instalación o implementación de un sistema nuevo. Si hablamos de roll out, es porque la weá salió bien. El día del cutover hicimos un exitoso roll out de los nuevos sistemas.
24. Roll Back: Se refiere al proceso de “echemos todo pa atrás porque quedó la cagá” si es que una implementación de un sistema nuevo salió mal. Implica volver todo a como era antes y hacer como que nada ocurrió. Muchas cabezas suelen rodar durante un roll back. El sistema no funciona, hagamos un roll back.
25. Scope: Se usa para hablar de las cosas que están incluidas en un proyecto. Cuando alguien te alega por algo que nunca hiciste, porque según tu no había para qué hacerlo, le respondes “eso no estaba en el scope del proyecto“. ¿Cuál es el scope del proyecto?
26. Seasonality: Se usa para hablar de una temporada. Navidad, Fiestas Patrias, Halloween son seasonalities. Lo sé, podríamos simplemente decir “temporada“. Pero no lo hacemos. ¿Cuál es el seasonality de este producto?
27. Six Sigma: Estándar de calidad que nadie entiende realmente como funciona, pero qué todos afirman conocerlo a la perfección en sus currículums. Trabajamos con estándar de calidad six sigma – Ah! Yo soy experto en Six Sigma!
28. SLA: Service level agreement. Es el tiempo que te toma hacer una wea. Si una wea requiere mucho tiempo de trabajo, se dice que tiene un alto SLA. Sus SLA están muy altos porque están sin capacity.
29. Smoke Test: Cuando “se pasa un sistema nuevo a producción” (o sea, se lanza una wea nueva), se hacen las últimas pruebas para asegurar que todo funciona bien. Esas pruebas se llaman smoke tests, y generalmente implican grupos de computines instalados a las 4 de la mañana probando por 30ava vez lo que ya habían probado antes. El término viene del humo que se le echa a una cañería cuando está nueva y a punto de ser activada. O algo así. Los smoke tests serán 4 horas antes del cutover, a las 2 de la mañana.
30. Steering Comitee: Ya lo hablamos en el post de las reuniones. El Steering es una reunión especial a la que asisten puros super gerentes, y en la que se toman decisiones importantes. En el Steering hablaremos de los resultados en el Q3 y Q4.
31. TBD: To be determined. O sea, “no tengo idea“. Siempre que uno no sabe algo, como la sala donde será una reunión, cuanto costará un proyecto, o a qué hora iremos a almorzar, se rellena esa información con un TBD. El TBD es tu salvación en esos formularios donde hay info que no manejas, y que no quieres dejar en blanco. Fecha del steering – TBD.
32. Top of Mind: La primera wea que se te ocurre. Se refiere a las ideas o pensamientos que están “en el tope de tu cabeza”. Como en ese test online que te piden pensar en una herramienta y un color, y todos los weones llegan y dicen “martillo rojo“. Estás son las marcas que están en el top of mind de los clientes.
33. Track: Se usa para hablar de que vamos por el buen o por el mal camino. Pero en vez de decir camino, decimos track. Este proyecto va por buen track.
34. Workaround: Plan B. Cuando la forma normal de hacer las cosas no funciona (que en el mundo empresarial chileno es más del 80% de las veces), hacemos un workaround, una forma alternativa y generalmente super mula de hacer lo mismo. No funciona el sistema, hagamos un workaround.
ÉXITO! ¿Faltaron frases o términos en el TUCOTMIFDIE? Obvio que sí. Ingrésalos en la sección de comentarios y participa por 2 entradas exclusivas para el partido Chile – España!! (del Mundial de Sudáfrica).
BONUS TRACK. MIUP: Cuenta la leyenda acerca de un gerente que siempre contestaba todos los mails con “Gracias por la información – MIUP”. Durante mucho tiempo mucha gente se preguntó qué significaba MIUP, hasta que un día un weón vio la luz y entendió todo…
…MIUP significaba “Me importa un pico“. Se puede ser gerente y ser un crack al mismo tiempo.
Mayo 22, 2014 at 11:42 am
Jajaja, muy bueno, te esmeraste! xD
Te faltaron algunas cosas que se me ocurren ahora: input, output (resultado), upgrade, downgrade, manager (o cargos similares en inglés), partner, stakeholder, “hostear”, conference, entre otros. También en vez de Q usan H (half) y T (creo que es term, período de 4m, pero no estoy 100% segura). También roadmap (líneas de tiempo que te muestran el panorama macro) y “quick win” (proyecto que se prioriza sobre otro porque te entrega un beneficio inmediato). Y eso, no se me ocurren más ahora! xD
Mayo 23, 2014 at 2:27 pm
La lista es infinita. El quick win hubiese estado bueno. Pa la próxima!
Mayo 26, 2014 at 10:03 am
Oye, te dejo algunos más, capaz que ya dijeron algunos pero porsiaca!
– win win
– bullet (puntos en una presentación)
– low hanging fruit
– wishful thinking
– end game
– drill down
– willingness to pay
Slds! 🙂
Mayo 26, 2014 at 9:27 pm
Ahí conchaetumadre que me reí! Jajjaj con esto conocí el blog y esta muy bueno, WIN WIN!
Mayo 22, 2014 at 8:11 pm
Buenoooooo ajaja que risa. Bueno el mio es “performans”. Tenemos la mejor performans del mercado… Y fue escrito en una presentacion.
Mayo 23, 2014 at 2:27 pm
Ahhh performans es un clásico a la hora de vender algo
Mayo 28, 2014 at 8:29 pm
O expertise…
Mayo 22, 2014 at 8:41 pm
a mi me gusta el “driver”. nadie sabe que signfica y puedes utilizarlo como sustantivo o como adjetivo “no esta dentro de los Drivers del proyecto” o “Tiene mucho drivers el scope”
Mayo 23, 2014 at 2:28 pm
Ohhh si, driver es una palabra super comodín. La olvidé
Mayo 22, 2014 at 10:34 pm
Gap.. es un término que usan para decir que algo falto de hacer en un proyecto , como el 80 y 20.
Mayo 23, 2014 at 2:28 pm
Toda la razón! También es una marca de ropa
Mayo 26, 2014 at 9:29 pm
“GAP” de luz en bosques, forest manager brodas!
Mayo 23, 2014 at 7:58 am
Debo admitir que no le tenia mucha fe a esta cosa, pero que manera de reírme!!!!!! Felicitaciones
Mayo 23, 2014 at 2:56 pm
Gracias! Esperamos que vuelvas por acá!
Mayo 23, 2014 at 9:39 am
Como olvidar el TARGET del proyecto.
Como me he reido
Mayo 23, 2014 at 2:56 pm
El target, también se me fue esa. Son demasiadas palabras!!
Mayo 23, 2014 at 11:03 am
Pasemos a la siguiente “slice” para referirse a la siguiente diapositiva del pagüerpoin, en vez de “slide”. (Busque en google por imagenes de slice 😀 )
Mayo 23, 2014 at 2:57 pm
Jajaja notable. Gerentes comiendo pizza.
Mayo 23, 2014 at 4:53 pm
Copy paste del anterior. Un amigo decia “copy page” y lo agarraban poquito pal hueveo.
Mayo 23, 2014 at 5:06 pm
Copy paste del anterior. Un amigo decia “copy page” y lo agarraban poquito pal hueveo.
Aumentando la colección: due date por fecha limite. Drill down por taladrar la información. Top down de arriba abajo o bottom up al revés. Pero la mas simpática como suena diferente en vada cual que dice around the world.
Te felicito por invitar a reirnos de nosotros mismos. MIUR.
Mayo 23, 2014 at 1:13 pm
EXCELENTE!!!!!!!!!!…..
Aunque MIUP …. aún no puedo parar de reirme!!!
Mayo 23, 2014 at 2:57 pm
Es una historia real!!
Mayo 23, 2014 at 1:25 pm
CORRIGE EL CASTELLANO:
SINGULAR: currículo, PLURAL currículos
También ESTÁ CORRECTO: currículum, tanto para el SINGULAR, como para el PLURAL.
¡NUNCA: curriculumS !
-ah, y SóLO SI TU DISCURSO COMPLETO ESTA HABLADO EN LATIN: (o sea eres un Monseñor ,Obispo o experto latinista ) puedes decir CURRICULUM (singular) y CURRICULA ( plural)
PD- en inglés EEUU, se usa la voz francesa “resumé”, escrito y pronunciado en gringo, eso sí. (resume)
Mayo 23, 2014 at 3:01 pm
Quizás soy un Monseñor con mala ortografía. Hay de todo en internet!
Mayo 26, 2014 at 3:31 pm
No estoy de acuerdo.
En el castellano de Chile se dice “Currículum”. Tan naturalizado está que, si te fijas, tú mismo le pusiste el tilde a la i. Y al plural se le agrega una s.
Seguramente en un par de años aparecerá en el diccionario de la RAE que va unos 10 años atraso respecto al uso de las palabras, o más.
Pero mira: acabo de buscar en el diccionario de la RAE y no aparece “curriculum” sino sólo “currículo”, en cambio en el Larousse, que tiene protocolos de actualización más cortos y menos conservadores, sí aparece “currículum” y su plural “currículums”
Mayo 29, 2014 at 1:17 pm
pero ALEJANDRO! si he dicho que estaba bien “currículum” – y con tilde, así se usa en Chile. Lee de nuevo. Es sólo el plural lo que algunos usan mal (como curriculuMs )
Marzo 21, 2018 at 7:56 pm
De estos personajes tambien hay hartos con la necesidad de criticar estupideces quitandole protagonismo a tu trabajo solo para sentirse que estan aportando en algo cuando la verdad solo aportan inseguridad. Es por que los papis los trataban como el pico hasta cuando se les caia un plato en la cocina.
Mayo 23, 2014 at 1:52 pm
EXCELENTE!!!!
Falto checklist, throughput, wish list, upg, sizing, draft, conference o conference call o sencillamente call, meeting…
Eso se me ocurre x ahora
Mayo 23, 2014 at 3:00 pm
Jajaja toda la razón! Aunque ya escribimos un post donde mencionamos las conference call. Date una vuelta por el blog para leerlo!
Mayo 23, 2014 at 5:47 pm
Wena Alonso, me cagué de la risa!!!
Junio 3, 2014 at 8:06 pm
Wena wena Maurice!
Mayo 23, 2014 at 7:43 pm
Genial! Muy bueno. No he visto tus otros posts, pero se me ocurre que podrías después incursionar en nuevas expresiones o términos que se acuñan en el mismo mundo (invenciones mula), pese a que realmente significan otra cosa, como:
– Aplicativo: Programita o aplicación de mierda que nadie quiere, tocar pero que hay que modificar, migrar o transmutar.
– Señority: Distinto del inglés (seniority) que se refiere a personas con vasta experiencia en un cargo, se refiere a la propiedad que gana un gerente muy gentil que contesta siempre bien y sin hacer ver mal a sus “contrapartes” y que casi siempre está presentable. Ese gerente tiene señority!
Muy buen post. Lo compartiré. Muchos Saludos!!
Junio 3, 2014 at 8:06 pm
Definitivamente se viene un post con términos siúticos en castellano!
Mayo 23, 2014 at 9:20 pm
Jajaja buenisimo!
Se me ocurren algunas otras como forecast, team, ebitda o profit. Mi empresa tiene mil palabras en verdad jaja
Junio 3, 2014 at 8:08 pm
Gracias Carola! Esas irán en la parte 2 seguramente
Mayo 23, 2014 at 10:56 pm
jajaja, me encantó, el otro día me jefe se fue de vacaciones y nos dejó a mi compañero y a mi de “back office”, sé que no es una traducción literal, pero yo lo interpreté como “Estás arriba del columpio”
Junio 3, 2014 at 8:08 pm
Back Office = encargate de los cachos
Mayo 23, 2014 at 11:34 pm
Alonso, me acorde de algunas como Task Force, pruebas dresshesherdal o algo asi (el ingles no es lo mio)que al final la traduccion significa prueba de vestido. Sigue recopilando y despuès puedes publicar un libro llamado algo asi “como sobrevivir en una reuniòn de una empresa moderna”.-
Junio 3, 2014 at 8:09 pm
Estoy hablando con Santillana para que sea lectura obligatoria en las escuelas
Mayo 24, 2014 at 2:34 am
Backup: hay que tener un wn cuando alguuen no esté, para aque haga las weas jajajajaja
Mayo 24, 2014 at 2:36 am
*hay que tener un wn para hacer las weas para cuando alguien no esté…
Junio 3, 2014 at 8:11 pm
Ser backup es super poco glamoroso
Mayo 24, 2014 at 12:34 pm
Falto Market share! Los que trabajan en marketing la usan mucho para referirse a la participación de mercado de su marca dentro de una categoría…
Junio 3, 2014 at 8:11 pm
El market sheeer
Mayo 24, 2014 at 2:38 pm
Excelente!!!!,
Faltó “catch up”, que es ponerse al día pero los gerentes lo dicen así para parecer más princesos y menos ignorantes!
Junio 3, 2014 at 8:12 pm
Toda la razón!
Mayo 24, 2014 at 3:56 pm
Hay un error:
FYI es para tu informacion que quiere decir algo asi como pa q sepai.
Lo que explicas como fyi es FYA for you action, que quiere decir haz la wa que me pidieron a mi. Yo lo uso seguido! Jajaj
Junio 3, 2014 at 8:13 pm
Nunca había escuchado del FYA. Eso ya es un nivel avanzado!
Mayo 24, 2014 at 5:22 pm
jajaja el MIUP está genial, en mi pega cuando les dió por hacer una gran reestructuración se mandaron un tremendo diagrama con post-it en una muralla y le pusieron en un arranque de creatividad….walk the walls…oh my gosh
Junio 3, 2014 at 8:14 pm
Y onda, caminaban por las paredes? Qué brígida tu empresa!
Mayo 24, 2014 at 8:14 pm
En la industria bancaria se está usando mucho el “Site” (Sitio), para referirse a lugares específicos de la sucursal y se dice “Síte”, también se mal utiliza el “Refresh” (Actualización), traduciéndolo como “Refresco”. Los ATM (Automatic Trade Machine) o cajeros automáticos, el “partner”, para el apoyo y el mal usado “soporte” para el adjetivo “Support”…
Mayo 26, 2014 at 11:19 am
Automatic Teller Machine
Mayo 27, 2014 at 9:36 am
jajajajaja Refresh es refrescar, update es actualizar po’ EEEEXITOOOOOOO jajajajaja
Junio 3, 2014 at 8:16 pm
Pa mi un refresh es un periodo en que niuna wea está disponible mientras se hace mantenimiento. Cada empresa lo usa como quiere!
Mayo 24, 2014 at 10:00 pm
Mi iñora me comenta a partir de este artículo la aparición del término “Brian Storming”… Todavía lloro de la risa con varios de los términos del artículo…
Junio 3, 2014 at 8:17 pm
Querrás decir Brain Storming. Brian Storming es una canción de The Arctic Monkeys jaja
Mayo 24, 2014 at 10:13 pm
AVV: cuando uno le pregunta a otro como hacer una wea q uno no sabe…
p.e.: como hago una macro?… rpta: AVV (AHI VEI VO)
Junio 3, 2014 at 8:18 pm
Jajaja esa no la cachaba
Mayo 25, 2014 at 7:27 am
Una wea que es Have to have vs Nice to have…. (Si es Nice to Have) es que no la vamos a hacer nunca….
Junio 3, 2014 at 8:19 pm
Ahhh un “deseable”. Un clásico de weas que nunca se hacen.
Mayo 25, 2014 at 11:36 am
Que grande Alonso.. me mataste con el MIUP.. creo q empezaré a usarlo ASAP
Sigue así! Buen blog
Junio 3, 2014 at 8:19 pm
Gracias Vader!
Mayo 25, 2014 at 3:20 pm
Y el briefing para analizar el avance del checklist?
Junio 3, 2014 at 8:20 pm
Los anoto ASAP
Mayo 25, 2014 at 7:31 pm
Falto el “clever”, “networking”, “skills”. Jaajj me reí mucho con estas
Palabras que en chilensis son una forma de pasarse a caca.
Junio 3, 2014 at 8:21 pm
Ahh clever. Pero ese aplica a vieja cuica más que a gerente. Igual se anota!
Mayo 25, 2014 at 11:43 pm
uuhh performance, field, sales force, team, engagement, quick win, call, cp, nielsen, bi, vp, pmo, toolkit, targets, bottom up, bottom down, budget, market share, price, forecast, maco, on premise, off trade, brand ladder, conjoint, scaling, brief, FY…etc
Junio 3, 2014 at 8:23 pm
Ud trabaja en la Cámara de Comercio acaso? De donde saca tanta palabra rara?
Mayo 26, 2014 at 12:19 am
Juajajaj,…me reí! Me faltó “deliverables”
Junio 3, 2014 at 8:23 pm
Asumo que eso es “entregable”, que de por sí ya es una palabra siútica en español
Julio 3, 2015 at 12:36 am
La factura es nuestro único deliverable
Mayo 26, 2014 at 8:44 am
Excelente! Me he reído mucho. Cómo me molestaba alguna vez en cierta empresa escuchar, “no está en el rollmap”
Junio 3, 2014 at 8:24 pm
El roadmap pos hombre!
Mayo 26, 2014 at 9:10 am
y el win win?
Junio 3, 2014 at 8:24 pm
Fue un win win escribir este post
Mayo 26, 2014 at 10:51 am
due diligence
Junio 3, 2014 at 8:25 pm
Y eso que lo que es?
Mayo 26, 2014 at 6:14 pm
El budget. Nada sucede sin budget.
Junio 3, 2014 at 8:25 pm
EEEEXITO
Mayo 27, 2014 at 9:14 am
jajajajajaja que buena…. yo conozco un caso de un tipo que en su manía del uso del ingles se refirió a las PAIMS en vez de decir PYMEs que es abreviación de Pequeñas Y Medianas Empresas o sea un vocablo netamente español, faltaron las “meeting” por que ya nadie hace reuniones y el increíble e inentendible “Schedule” por que Programar es para computines jajajaja… muy bueno, mis felicitaciones 😉
Junio 3, 2014 at 8:26 pm
NOOOO, con las PAIMS me mataste
Julio 11, 2014 at 4:14 pm
hahahahhahahahhahahaha
Mayo 27, 2014 at 1:46 pm
Excelente, primer post tuyo que leo y me reí mucho. Agregaría el TTM: Time to Market, que es lo único que le importa a los gerentes le da lo mismo la cantidad de egipcios que mueran en el camino, o la cantidad de giles que se queden sin vida personal, lo que les importa es en cuanto tiempo estará en el mercado la nueva solución.
También esta el TTL: Time to Live, es decir, el tiempo de vida que le queda a un producto determinado (o proyecto) antes de que pase a la historia.
Junio 3, 2014 at 8:27 pm
Que bueno que le haya gustado! Dese una vuelta por el resto del blog pos hombre
Mayo 27, 2014 at 5:01 pm
AJAJAJA, sin duda uno de los artículos más geniales que he leído en el último tiempo.
Se me occurre PASSWORDS porque muy flaite decir claves de acceso , COMMODITY para referirse a casi cualquier producto que se trance en mercados de valores, BENCHMARK en vez de decir el estándar del mercado, etc etc. ASSESTS , lo que en verdad hacen la pega. VP (vee-pee) en vez de sub-gerente, etc etc jajaa
Felicidades!
Mayo 27, 2014 at 5:41 pm
TAMBIEN EL SIGUIENTE CONCEPTO
HO ANY TOO SECK A GO IN LOST PAIN TO LOINS
QUE TRADUCIDO ES ALGO ASI COMO
“JUANITO SE CAGO EN LOS PANTALONES
Junio 3, 2014 at 8:28 pm
WTF
Junio 3, 2014 at 8:28 pm
Gracias Christian!!
Mayo 27, 2014 at 5:52 pm
Geniality, jaja!!!
Junio 3, 2014 at 8:29 pm
OSOM!
Mayo 27, 2014 at 8:44 pm
Cuenta la leyenda que la jefa de mi esposa un día estaba dirigiendo una reunión y adelantó el término de la misma porque tenía que ir al “LAIDER” para referirse que tenía que ir al Supermercado LIDER.
Lo que esta señora no sabe es que la palabra lider, viene del vocablo inglés “leader” que significa “el que guía”… Spanglish en su punto.
Junio 3, 2014 at 8:30 pm
Lo dijo bien po, si ahora LIDER es de Walmart. Tenemos que decirle LAIDER xD
Mayo 28, 2014 at 10:57 am
HAHAHAHAHAHA tremendo post.
Y obvio, se me vienen muchas otras a la cabeza, como FYI, o For your information que en spanglish es: “Te estoy avisando pa que después no me weís que no te dije”, o POC o Point of contact, que sería algo así como “el mono con el cual debís arreglártelas”, o OOTO, o Out of the office, la manera siútica de decir que nadie te webee en un periodo de tiempo.
Junio 3, 2014 at 8:31 pm
Pero FYI SI ESTÁ EN EL POST!
Mayo 28, 2014 at 12:32 pm
FYI ; f.uck you, idiot!
Junio 3, 2014 at 8:31 pm
Cuidemos la boquita plis
Mayo 28, 2014 at 2:56 pm
jajaja…ayer fui a una conference y escuché estas: every body lies, market place, word of mouth, legs, focus group, behavoir. Otras que se usan donde trabajo: NPS, Crurn, Reforecast, Customer Journey Map 🙂
Junio 3, 2014 at 8:32 pm
oye pero Everybody lies es de Dr House, eso es trampa!
Mayo 28, 2014 at 4:30 pm
Jajajajaja, muy bueno pero me falto RIC (read in copy) que sirve pa’joderse a otro y contarle a todos quien hará la pega. Ej: Alonso (ric) por favor tus comentarios.
Junio 3, 2014 at 8:33 pm
Jajaja ese no lo cachaba, pero suena parecido al FYI o al CC (con copia)
Mayo 28, 2014 at 4:31 pm
Genial Alonso! me reí un montón ¿seguro que no trabajaste en LAN? jaja
Junio 3, 2014 at 8:35 pm
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
Mayo 28, 2014 at 8:42 pm
Muy bueno!!! Se te olvidó una muy importante …el “deadline” que es la fecha en que tienes que entregar lo que comprometiste.
Junio 3, 2014 at 8:36 pm
El deadline es antes del cutover, cómo olvidarlo
Mayo 29, 2014 at 1:49 pm
Un poco rebuscado pero notable: “Estado del arte” los gerentes lo usan como sustantivo y para determinar la situación actual de algo: Ejemplo..”El estado del arte del proyecto”. Nada que ver!!!. Este es un anglo (state of the art) cuyo uso debe ser como adjetivo y referirse a lo más moderno o top; eso siginifica que si lo chilenizamos “corréctamente” sería: “Estamos usando la metodología estado del arte” ….Suena muy chanta….
Junio 3, 2014 at 8:37 pm
El estado del arte lo tengo en cuenta, pero para un futuro post de “Siutiquismos en español”. No te lo pierdas!
Mayo 29, 2014 at 9:25 pm
Notable, me cagué de la risa, en la oficina ocupamos varios de los mencionados. Agragaría budget que es el presupuesto, forecast que es cuando el budget vale hongo y hay que ir ajustándolo. Otra palabra usada en proyectos es milestone que significa hito
Junio 3, 2014 at 8:38 pm
Ahhh milestone, esa no la habían dicho!
Mayo 29, 2014 at 9:40 pm
XD XD en reirme, Alonso x la chachu!!! crack! En el “briefing” del próximo lunes te anoto unas cuantas que aman los “PJ” del Corpo. >.<
Junio 3, 2014 at 8:38 pm
Jajaja buenísimo. Gracias Marce!!
Mayo 30, 2014 at 12:31 am
El “queda stand by” o el “cambia el subjet” o “debe quedar ad hoc”
Junio 3, 2014 at 8:26 pm
Buena!
Mayo 30, 2014 at 8:02 pm
Faltó el por default , que en realidad significa por omisión y mal empleado en español diciendo “por defecto”, también el P&L de profit and loss.
Junio 3, 2014 at 8:35 pm
Esas no las cachaba, muy específicas quizás
Mayo 31, 2014 at 9:50 am
Hola me pareció genial tu diccionario, quiero hacer una corrección, los SLA son niveles de servicio acordados entre las partes cliente proveedor, ya sean estos internos o externos, que un SLA sea alto o bajo no implica necesariamente que sea malo depende del indicador que se esté midiendo con el SLA ejemplo lead time de entrega no debe ser superior a 2 semanas, o el nivel de servicio de stock o inventario, ejemplo para items críticos es de 99,9%
Me reí mucho con tu post porque habitualmente uso ese vocabulario, hay palabras stake holders, el core bussines, el accountability que se usan también jaja genial
Junio 3, 2014 at 8:34 pm
Acabas de decir “lead time” asumiendo que yo se lo que significa. Esto del vocabulario en inglés te tiene medio cagao parece jajaja
Junio 2, 2014 at 11:04 am
workshop, market share hay que agregar
Junio 3, 2014 at 8:18 pm
Si capitana.
Junio 6, 2014 at 11:02 pm
Muy bueno, ocupamos muchas de estas. Aporto con 3 que no estan: Pipeline (es como el forecast pero en verde), FYE (for your eyes, para contar secretos) y EOL (end of life, hasta aqui llegamos con esta wea).
El MIUP sera incorporado a mis mails….
Julio 3, 2015 at 12:43 am
Me recordaste el EOD, end of day…. Me lo entregan EOD, o sea la web me la mandas antes de las 23:59:59.
Salú!
Junio 7, 2014 at 6:15 pm
Me reí mucho con el post…
deadline: para indicar la fecha límite de tener lista la pega.
forward: seguimiento a alguna wea
next step: para finalizar una ppt de forward se muestran los next step antes del deadline
Marzo 12, 2015 at 1:56 am
Yo agregaría:
“Lack of commintment”
Marzo 22, 2016 at 4:47 pm
No sé si lo dijeron pero otra es RTFM, es cuando el weón que sabe no te quieren decir como hacer la wea y te manda a leer el manual…”Read The Fucking Manual”
Octubre 24, 2016 at 2:06 pm
jajajajjaja Estan muy buenos, estaré atento al UPGRADE del tópico.
Noviembre 23, 2016 at 6:37 pm
Está genial esto, se mezcla un poco con el lenguaje de emprendedores 2.0 hamster como :
* MVP
* El Alpha/Beta/Gamma de un producto
* Testing
* Kanban (Pizarra de corcho donde pegan los papelitos)
* Pivot(ear) un producto
* Soft launch (marcha blanca)
* Soft release (solo mandar a producción a algún país desconocido, si sale bien, al mundo)
* Standup meeting (reunión corta de las mañanas, que dura más de una hora)
Febrero 7, 2018 at 9:34 pm
Y el “dashboard” del proyecto? Ese es un “must” que no debemos olvidar al momento de realizar una “query” al sistema.
Febrero 8, 2018 at 4:05 pm
Magnífico!!!!!!!!! no sé cuanto tiempo me reiré con MIUP
Febrero 12, 2018 at 6:34 pm
majestuoso el Post! me cagué de la risa con el MIUP!